MANUEL CHAVES NOGALES & DAVID DE LAS HERAS | A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España
€25.00
de descuento
El clásico español más emblématico sobre la Guerra Civil ilustrado con talento inigualable por David de las Heras.
Este libro recoge una serie de relatos que son considerados por muchos comouna obra maestra de la literatura española sobre la Guerra Civil.Escritos por Chaves Nogales entre 1936 y 1937, los textos fueron publicados inicialmente en varias revistas internacionales y retratan distintos sucesos de la guerra que el propio autor vivió o pudo corroborar.
Según se explica en el prólogo, cada uno de los episodios que se narran en el libro se basa en hechos reales y en personajes con una existencia y personalidad auténticas. Algo que convierte esta obra enun testimonio extraordinario sobre el acontecimiento más relevante de la historia reciente de nuestro país.
La empatía y la solidaridad que Chaves Nogales sentía hacia aquellos que sufrieron los horrores de la guerra le permitieron mantener una distancia crítica y una lucidez asombrosa a la hora de observar los acontecimientos bélicos. Gracias a su capacidad para comprender las distintas facetas y perspectivas del conflicto, logró crearun clásico de una gran intensidad emocional, que transmite la complejidad y la tragedia de la Guerra Civilcon un estilo ágil y vibrante.
A sangre y fuegoes, sin duda, una de las mejores muestras de la literatura testimonial sobre la contienda, que logra conmover al lector y hacerle partícipe de los episodios históricos que se narran.Una lectura imprescindiblepara entender la historia de Españaque cobra nueva vida en esta edición ilustrada.
Manuel Chaves Nogales creció en el seno de una familia acomodada y muy pronto se sintió atraído por los ambientes intelectuales. Colaboró y ocupó cargos de importancia en varios periódicos y revistas de la época; fue director de Ahora, diario afín a Manuel Azaña, de quien era reconocido partidario. Viajó por Europa y entrevistó a las figuras más destacadas del momento. Agudo observador de la realidad, tras el estallido de la Guerra Civil se exilió a Francia. La llegada de los nazis, que describe en el ensayo La agonía de Francia, le obliga a huir a Londres, donde falleció en 1944. Escribió obras de ficción, ensayos y crónicas periodísticas, entre las que destaca Juan Belmonte, matador de toros, su vida y sus hazañas.
David de las Herasno solo es dueño de una creatividad arrolladora y de una sensibilidad que le permiten transmitir complejos conceptos con una sola contundente imagen; también —y quizá sea su mayor virtud— es capaz de reinventarse una y otra vez para conseguir nuevas y mejores piezas, todas distintas y todas potentes.Su gran talento y capacidades profesionales no han pasado inadvertidos para gigantes de la comunicación comoThe New Yorker,elFinancial Times,Warner, Penguin Random House o El País, por nombrar algunos, que han confiado en el instinto y trazo firme de este autor para dar a conocer sus marcas y productos. Ha ilustrado varios libros:Campos de Castilla, de Antonio Machado (Lunwerg, 2023); Otras crónicas marcianas(Libros del Zorro Rojo, 2023), de Ray Bradbury;Político animal (Sexto Piso, 2021), con textos de Pablo Díaz Chorne; El planeta de los simios (The Folio Society, 2020), de Pierre Bouelle, y Urtain, de Juan Cavestany (Nórdica, 2019). Disfruta de igual manera ilustrando clásicos como las Metamorfosis de Ovidio o El corazón de las tinieblas de Conrad y creando las cubiertas del afamado escritor Haruki Murakami.