JUARMA | Abrázame hasta que la vida deje de dar puto asco (tapa blanda)
Odio desde el cariño.
Dicho así puede parecer un concepto improbable, aunque algo parecido a eso es lo que exuda ABRÁZAME HASTA QUE ESTA VIDA DEJE DE DAR PUTO ASCO de Juarma. Se cisca en la idiocia generalizada, se mofa de la mentira sistémica y principalmente, de lo a gusto que la deglute el personal y de cómo ejercen de cómplices, chivatos y carceleros de esta patraña mal organizada. Hay cantidades escalables de mala hostia, de justificadísimo odio a la humanidad y deseos de exterminio, pero desde el cariño, a ver si me explico, medio apelando a un propósito de la enmienda en un tono de humor descacharrante con la suficiente ironía y acierto como para interpelar a cualquiera que medio le funcione la cabeza. Frases lapidarias en una sola viñeta que catalizan la realidad y la mala leche transformándola en deshueve y reflexión.
Juan Manuel López, conocido como Juarma, nació en Deifontes, un pueblo en los Montes Orientales de Granada, en 1981. Desde los catorce años dibuja y escribe, aunque la mayoría de las cosas que ha escrito permanecen inéditas (aún) y sus ilustraciones están casi todas descatalogadas. Es, no obstante, un referente en el mundo del cómic underground. Ha publicado tebeos y fanzines como Me gustas pero dentro de un nicho (autoeditado, 2020), Historia inventada del punk, con guiones de Jorge B. Ortiz (Ondas del Espacio, 2017), Romance neanderthal (Ultrarradio, 2016), Amor y policía (Ultrarradio, 2014) o Libertad para lo mío (Ultrarradio, 2013), entre muchos otros. Ha trabajado como jornalero, obrero de la construcción y camarero, entre otras muchas cosas. También autoeditó un poemario, Poemas escritos a navajazos (2017), casi dos décadas después de haberlo escrito. Al final siempre ganan los monstruos es la primera novela que publica. Fue escrita entre octubre y diciembre de 2017 en un Club de Lectura que él mismo creó en una red social. Participaron sesenta y cinco personas, para las que Juarma escribía sobre la marcha, sin guiones e ideas previas. El entusiasmo de sus lectores hizo que finalmente entrelazase las tramas, y que crease alrededor de los personajes todo un mundo ficticio que sin embargo se antoja de lo más real. |