El Old Opera no es precisamente el cabaret más glamuroso de Nueva York. Sin embargo, allí se dejan la piel cada día en caóticas sesiones de burlesque una entrañable corte de artistas venidas de los Estados Unidos profundos, como la aguerrida vedette Gypsy Rose, la irritante prima donna Lolita La Verne o Alice Angel, la estríper de cara angelical que cecea al hablar. Todas se quieren a su manera y todas odian a la Princesa Nirvena, la nueva, exótica e insoportable estrella del teatro, con sus vestidos despampantes y su marcado acento extranjero. Mujeres valientes que luchan por ganarse el pan rodeadas de novios mafiosos, tramoyistas ermitaños o policías casi tan corruptos como babosos.
Una no siempre armoniosa familia teatral que, sin embargo, cierra filas cuando dos actrices de la troupeaparecen estranguladas entre bambalinas con sus propios tangas. Todo el mundo deambula alegremente por los bastidores del Old Opera y cualquiera puede ser culpable.
Los crímenes del burlesque es una originalísima novela de misterio escrita por Gypsy Rose Lee, famosa estríper y vedette norteamericana de los años cuarenta. Con una tremenda humanidad, grandes dosis de ingenio e innegable vis cómica, Lee retrata con el mundo de la farándula de su época en esta irresistible comedia negra.
Traducido del inglés por Raquel García Rojas.
Gypsy Rose Lee (Seattle, 1911-Los Ángeles, 1970), fue una actriz y vedette estadounidense, estrella en los teatros de Broadway, donde causó sensación con su estilo cómico e intelectual tan impropio de un género como el burlesque.
Como escritora firmó la novela Los crímenes del burlesque, llevada al cine bajo el título de La estrella del Variedades (1943), protagonizada por Barbara Stanwick, y un libro de memorias, Gypsy: A Memoir (1957) que también fue adaptado a la pantalla y convertido en el célebre musical Gypsy: A Musical Fable (1959), estrenado en España en 2025 con producción de Antonio Banderas.
En su azarosa vida sentimental, mantuvo una relación con la novelista Carson McCullers, entre otros.
Durante la guerra civil española apoyó la causa del Frente Popular y recaudó fondos para los niños republicanos.
|