Mucho dolor y mucho humor en un clásico de culto recuperado por primera vez en español
Cuando Lord Jim en casa se publicó por primera vez en 1973, fue descrita como «sórdida y sorprendente», «horriblemente cruel» y una «parodia monstruosa» de la vida de la clase media alta inglesa. La obra cuenta la historia de Giles Trenchard, que crece aislado en una atmósfera de privilegio y violencia oculta; que va a la guerra, y vuelve; y entonces, un día –como el protagonista del clásico de Joseph Conrad Lord Jim– comete un acto que pone en tela de juicio su pasado, su carácter, todo su mundo.
Descatalogada durante casi medio siglo (y nunca hasta ahora publicada en castellano), Lord Jim en casa revela a una escritora audaz que debería haber sido revalorizada hace tiempo, y cuya obra ha conservado toda su originalidad y poder. Como escribe Ottessa Moshfegh en su prólogo a la nueva edición, Brooke evoca la vulnerabilidad infantil y la crueldad adulta «de un modo que la buena gente es demasiado educada para confesar que lo ha entendido».
«Hay mucho dolor en Lord Jim en casa. Y mucho humor. Y mucho de otra cosa que no acierto a nombrar con precisión. Y muy poco análisis, por no decir nada. Es una obra demasiado fría para eso, tanto en carácter como en actitud. (…) Si su lectura no supusiera un auténtico placer, diría que Lord Jim en casa –para una novelista, como es mi caso– funciona como un instrumento de tortura. Es buena hasta ese punto.» OTTESSA MOSHFEGH
«Las frases de Dinah Brooke son cortas, ásperas, nerviosamente tensas; escribe con una furia concentrada y endemoniada.» The Observer
«Extraordinaria… Una obra de ficción a menudo brillantemente interpretativa. Con una frialdad más eficaz que la indignación, narra la formación de un psicópata.» Sunday Times
«Evocadora y magníficamente escueta. La señorita Brooke posee una mirada fría y perspicaz.» Sunday Telegraph
«Un claro inventario de los horrores de crecer en la Inglaterra privilegiada de entreguerras. Una casa familiar corriente retratada como una corte renacentista con sus propios rituales, amenazas y duelos. Brooke escribe en un presente histórico simple y frío. Nos advierte de que los accidentes rara vez son fortuitos y que ocurren especialmente en las familias más estables y organizadas.» Times Literary
Dinah Brooke dejó el Cheltenham Ladies College a los dieciséis años para ir a París, donde estudió escultura y griego. Tras cursar lengua inglesa en Oxford, asistió a una escuela de cine en Londres y trabajó brevemente para una empresa de documentales. Después pasó un año en Greenwich Village, en Nueva York, y de vuelta en Londres se casó y tuvo hijos. A principios de la década de 1970 publicó cuatro novelas aclamadas por la crítica: Love Life of a Cheltenham Lady (1971), Lord Jim at Home (1973), The Miserable Child and Her Father in the Desert (1974) y Death Games (1976). Vivió seis años en el áshram del gurú Osho en Poona (India), y en 1981 regresó a Londres, donde reside en la actualidad.