Enfocar ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"
Enfocar ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"
Enfocar ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"
Enfocar ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"
Enfocar ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"
Enfocar ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"
Enfocar ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"
Enfocar ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"
Enfocar ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"

ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"

€20.00

El editor e ilustrador Vicente M. Carceller fue fusilado hace 75 años por los franquistas que no toleraron el tono irreverente de revistas como La Traca. Esta es su historia.

Vicente (o Vicent) Miguel Carceller fue uno de los personajes claves de la cultura popular de la Valencia y España del primer tercio del siglo XX. Se dio a conocer sobre todo por ser el director de la exitosísima e irreverente revista satírica “La Traca”, máximo exponente del erotismo, republicanismo y anticlericalismo de su época. En junio de 1940 la justicia franquista lo fusiló –junto al caricaturista “Bluff”– por insultar “a las más altas personalidades representativas de la España Nacional" y la "dignidad de la Iglesia". Tras injustificables décadas de olvido, hoy recuperamos el vasto legado del mayor promotor de la cultura valenciana de su tiempo y uno de los grandes editores de la historia de nuestro país.

 

ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"

ANTONIO LAGUNA PLATERO | Carceller. El éxito trágico del editor de "La Traca"

€20.00